Mujer señalada por taxistas de volarse sin pagar carreras cayó; Policía la paró
Corte IDH condena al Estado colombiano por exterminio de la Unión Patriótica
La declaratoria de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se da por las múltiples violaciones de Derechos Humanos ocurridas contra este grupo desde 1984.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos acaba de fallar este caso que llegó al sistema interamericano hace 30 años, en 1993.
La Unión Patriótica nació como una colectividad política en 1985, como resultado de un proceso de diálogo entre las Farc y el Gobierno de Belisario Betancourt.
La Corte condenó al Estado colombiano por el exterminio de la gran mayoría de los integrantes de la Unión Patriótica, genocidio que perduró al menos 20 años y que es considerado un crimen contra la humanidad.
La Corte contabilizó más de 6 mil víctimas de tortura, asesinato, desapariciones, estigmatización, masacres, entre todo tipo de vejámenes.
Esta es una de las órdenes más importantes.
“El Estado iniciará, impulsará, reabrirá y continuará en un plazo no mayor de dos años y concluirá en un plazo razonable con la mayor diligencia las investigaciones amplias y sistemáticas para determinar las responsabilidades penales que pudieran existir y remover todos los aspectos que mantienen en la impunidad este caso”, declaró Ricardo Pérez Manrique, presidente de la Corte Interamericana.
La directora de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, Marta Lucía Zamora, ha dicho que el Estado colombiano cumplirá con este fallo, que incluye indemnizaciones de 55 mil dólares para más de 600 víctimas directas, y medidas de reparación como establecer un día nacional de memoria a las víctimas.
“Se trata del reconocimiento del genocidio político de un partido como la UP, la sistematicidad de estos hechos se constituyen como delitos de lesa humanidad. Estos hechos son de una gravedad, que un partido político, con candidatos a la Presidencia, y de ahí en adelante en todos los órdenes del Estado, generó un daño inmenso a la democracia por la desaparición de todos sus miembros y de las personas más representativas del partido. Hoy en día debemos reconocer como Estado ese reconocimiento de responsabilidad internacional que hizo Colombia, y por esa razón eso significa un acto reparador para las víctimas”, declaró Zamora.
El presidente de la República Gustavo Petro se pronunció sobre esta condena internacional en estos términos:
“El Estado ayudó a asesinar a miles de militantes de un partido político, solo porque eran de izquierda. Un Estado asesino que no debe retornar más, una sociedad de privilegios que asesina antes que permitir el cambio”.
Acá el documento:
